La política: un deporte se vuelve peligroso
Otro tema que muchas veces surgía en las conversaciones fue el tema de la política. A los chilenos les gustaba conversar sobre partidos, elecciones, candidatos y asuntos internacionales. Los vecinos de Caburgua a pesar de estar aislados participaban en esta actividad. Al contrario de otros países donde la gente teme discutir sobre la política y la religión, los chilenos consideran la deliberación de esos asuntos como un deporte nacional. En la década del 1960 no les molestaba preguntar sobre cuál era el partido de preferencia, opinar sobre temas candentes y conjeturar sobre el autor del asesinato de un presidente norteamericano . Ellos reconocían como en su país los partidos repartían los recursos del gobierno y mantenían la tranquilidad nacional.
Los partidos favoritos de Caburgua fueron los radicales y los socialistas. El Partido Demócrata Cristiano que controlaba el gobierno de 1964 a 1970 al principio se conocía poco en Caburgua y por lo tanto tenía escasos afiliados. Con proyectos que beneficiaban la región, el partido aumentaba su apoyo en la zona. Sin los recursos del gobierno democratacristiano la escuela de Nahuel y al camino de Caburgua difícilmente hubiesen prosperado.
Cambio y violencia
En las elecciones presidenciales de 1970, tres candidatos lucharon por el apoyo del pueblo. Salvador Allende, el líder de la Unidad Popular, ganó la elección por margen cerrado sobre el independiente y ex presidente Jorge Alessandri.
El candidato demócrata cristiano terminó tercero. Varios vecinos apoyaron el gobierno de la Unidad Popular. Después algunos participaron en las tomas de tierras animados por la Unidad Popular. Lo mismo causó tensiones y en algunos casos violencia entre vecinos. Los campesinos de Caburgua, aunque dueños de pequeñas propiedades, respaldaban los partidos más conservadores.
Cuando ocurrió el golpe militar en 1973, la violencia surgió en la zona sobre todo cerca de la frontera argentina donde algunos colaboradores de la Unidad Popular buscaron una salida del país.