Nuevos inmigrantes
A comienzos del siglo XX el gobierno fomentó mercedes de tierras, la industria maderera y asentamientos campesinos. Así se colonizó desde el Lago de Villarrica hasta la frontera con la Argentina. Aunque se formaron algunos fundos grandes en el área, debido a las arenas volcánicas entre los ríos Trancura y Liucura y las corridas de lava en el valle de Caburgua, dichos campos no fueron repartidos en grandes mercedes de tierras.
Como resultado los que formaron la comunidad original de Caburgua fueron los mapuches originales, los campesinos chilenos y los inmigrantes alemanes. Es de notar que anteriormente a través de tratados, el gobierno nacional había cedido muchos terrenos a los mapuches. Los campesinos chilenos venían del Valle Central y del vecino país y los alemanes llegaban de Brasil.
Es un dato curioso de que varios de los campesinos chilenos habían vivido como gauchos en la Argentina. Don Segundo Luengo, por ejemplo, nació en Angol, acompañó a su padre a través de las pampas argentinas, pero luego regresó a Chile para aprovechar la oportunidad de ser un colono. En 1917 se casó con Zoila Espinosa y comenzó a criar animales en Cunco. Sin embargo, unos latifundistas echaron a los Luengos y a otros colonos de las tierras fértiles de Cunco, lo que los obligó a establecerse en tierras marginales de Caburgua.
Como a un kilometro al sur del lago, trabajaron juntos limpiando el terreno, construyendo una casa y formando una familia. El hijo mayor llamado Enrique nació en Caburgua y trabajó en el campo con sus padres durante toda su vida.